- Prácticas de observación y conocimiento de la realidad (2º Curso)
El practicum de segundo curso proporciona a los estudiantes conocimiento directo de las problemáticas sociales relativas a diversos sectores de la población y de la red de recursos públicos y privados que se articulan en nuestra sociedad para ofrecer atención profesional. Se centra también, en enseñar cómo ejerce la profesión el trabajador social, cuáles son sus competencias en los distintos contextos en que interviene, les introduce en el manejo de los soportes documentales propios de la profesión y les facilita la experimentación de metodologías y técnicas profesionales. La propuesta de trabajo práctico se desarrolla en el marco del Observatorio Social «Elena Coda», órgano adscrito a la Cátedra de Humanismo y Trabajo Social y comprende el desarrollo de actividades externas y talleres en el propio centro universitario, supervisadas y evaluadas, que parten de la formalización del contrato formativo y el posicionamiento como alumno y se desarrollan de forma secuencial e interconectada.
- Prácticas de intervención social I (3º curso)
Esta asignatura introduce en la práctica profesional del Trabajo Social; profundizando en las primeras etapas del proceso metodológico desde el conocimiento a la propuesta de intervención y en la aplicación de la metodología, así como el conocimiento y la destreza en la utilización de las técnicas de intervención. Las actividades de coordinación referidas a los seminarios, talleres y jornadas se desarrollan en el centro universitario mediante trabajos y dinámicas grupales para tratar diferentes aspectos relativos a las etapas metodológicas del aprendizaje: Preparación a las prácticas, El contrato formativo, posición como alumnos, el conocimiento global del campo de acción profesional, programación y desarrollo de proyectos de investigación-acción, Las actividades de campo tienen lugar en los centros de prácticas (instituciones de protección social: servicios sociales, sanidad, educación, empleo: públicas -ayuntamiento, diputación, junta de Castilla y León- o privadas -asociaciones, ONGs, etc.). Estás prácticas comprenden el desarrollo de las actividades programadas, la supervisión, los encuentros de coordinación con el coordinador, supervisor y alumnos.
- Prácticas de intervención social II (4º Curso)
Esta asignatura supone una continuidad en la metodología de intervención iniciada en el practicum de tercer curso. A partir del estudio de viabilidad de la propuesta de intervención ya planteada, el alumno diseña y pone en práctica una intervención profesional en una realidad concreta. La evaluación de los proyectos y la organización del departamento, junto con la experiencia de sistematización, son algunas de las novedades del curso. El alumno continuará profundizando en el manejo de las técnicas de intervención profesional. Las actividades de coordinación referidas a los seminarios, talleres y jornadas se desarrollan en el centro universitario mediante trabajos y dinámicas grupales para tratar diferentes aspectos relativos a las etapas metodológicas del aprendizaje. Las actividades de campo tienen lugar en los centros de prácticas (instituciones de protección social: servicios sociales, sanidad, educación, empleo: públicas -ayuntamiento, diputación, junta de Castilla y León- o privadas -asociaciones, ONGs, etc.). Estás prácticas comprenden el desarrollo de las actividades programadas, la supervisión, los encuentros de coordinación con el coordinador, supervisor y alumnos.