La aparición de “Humanismo y Trabajo Social” supone un punto de inflexión en el desarrollo de la Escuela de Trabajo Social de León. No es difícil adivinar que, en la evolución de nuestra Escuela, habrá un antes y un después de “Humanismo y Trabajo Social”. “Humanismo y Trabajo Social” puede considerarse como la culminación de los esfuerzos combinados de los directores y profesores que la Escuela tuvo desde su fundación. Esfuerzos tendentes siempre a la búsqueda de la excelencia en la docencia y, por lo tanto, en la formación de los alumnos, futuros profesionales, primero, de la Asistencia Social y, recientemente, del Trabajo Social. “Humanismo y Trabajo Social” se presenta, en primer lugar, como el órgano de difusión del esfuerzo científico y cultural del profesorado de la Escuela, esfuerzo que tendrá en el Consejo de Redacción y en el Comité Asesor unos críticos cada vez más exigentes en la búsqueda de la calidad y la excelencia. Se presenta abierta, también, a la colaboración de investigadores y estudiosos de otros Centros universitarios análogos que quieran dignificar nuestras páginas con sus aportaciones y estudios. Los profesionales del Trabajo Social, cuya experiencia laboral e investigadora será sin duda muy útil a los docentes y a los alumnos, encontrarán asimismo abiertas sus páginas. En fin, los alumnos, cuyos trabajos de prácticas o de final de carrera alcanzan a veces cotas elevadas de calidad, tendrán en “Humanismo y Trabajo Social” un órgano de difusión de los resultados de sus esfuerzos científicos e investigadores.
Toda revista de relieve se presenta ante la comunidad científica con una personalidad definida. También “Humanismo y Trabajo Social” quiere tener la suya. Y a su definición contribuirán el tiempo, la calidad investigadora del profesorado y profesionales de la Escuela en cuyo seno nace, y su propia organización interna y estrucura externa. El tiempo lo pedimos a la comunidad científica y profesional a quienes va dirigida. La calidad investigadora viene de la mano de las inquietudes de un profesorado siempre atento a excelencia de su trabajo. La organización interna y la estrucura externa, aunque bien meditadas, no pretenden, no pueden, ser definitivas; es lógico que se vayan adaptando hasta conseguir reflejar fielmente esa personalidad que, sin duda, definirá en el futuro a “Humanismo y Trabajo Social”. La revista “Humanismo y trabajo Social” se propone ser un cauce de la actividad académica de la Escuela Universitaria de Trabajo Social “Ntra. Sra. del Camino” de la Universidad de León, respecto a la profundización teórica, investigación, transmisión y orientación práctica de cuestiones importantes en torno al Humanismo y a la acción humanizadora del Trabajo Social desde las perspectivas que nos abre la nueva situación actual. Quiere ser una revista interdisciplinar y abierta. Ofrece sus páginas a profesores y alumnos, profesionales del Trabajo Social y a todos los que presentes en las redes formales e informales confluyen en la reflexión y en la atención a las personas en situación de riesgo y a la creación de un tejido social solidario y humanizador.
Acceso a los números publicados
Dirección de contacto: mdomp@unileon.es
Directoras : María Jesús Domínguez Pachón – Gregoria Cavero Domínguez
Consejo de redacción
- Gregoria Cavero Domínguez (Universidad de León)
- Vicente García Lobo (Universidad de León)
- Alejandro García Morilla (EUTS “Ntra. Sra. del Camino”ULE)
- Lucía Llamazares Sánchez (EUTS “Ntra. Sra. del Camino”ULE)
- Milagros Brezmes Nieto (Universidad de Salamanca)
- Pablo de la Rosa Gimeno (Universidad de Valladolid)
- Rosario Prieto Morera (EUTS “Ntra. Sra. del Camino”ULE)
- José Magaña (Universidad Pontificia de Salamanca)
- Prisciliano Cordero del Castillo (Universidad de León)
- María Jesús Domínguez Pachón – (EUTS” Ntra. Sra. del Camino”ULE)
- Maria Isabel Polvorinos (EUTS “Ntra. Sra. del Camino”ULE)
- Rogelio Gómez García (Universidad de Valladolid)
Comité Científico
- Milagros Brezmes Nieto
Univesidad de Salamanca - Milena Cortigiani
Universidad LUMSA de Roma - Pamela Evelyn Castro Araya
Directora Nacional Área de Ciencias Sociales. Universidad Santo Tomás. Santiago de Chile - Maria D’Alleo
Laurea in Servizio Sociale LUMSA – Sez. Palermo. Italia - José Román Flecha Andrés
Instituto de Estudios Europeos. UPSA - Consuelo Flecha García
Universidad de Sevilla - Mario Franzini
Fundación Sagrada familia- para la promoción de las familias a través del acceso a una vivienda digna. San Isidro. Argentina - Luis Ignacio García Vidal
Fundación Tutelar FECLEM de Personas con Enfermedad Mental. León - Juan María González-Anleo
(C.E.S) Don Bosco - Salvino Leone
Istituto Siciliano di Bioetica – Acireale. Italia - Paula Martínez Bartolomé
EUTS “Ntra. Sra. del Camino”. ULE - Elisabetta Neve
Centro Studi e Formazione Sociale Fondazione Emanuela Zancan – Padova. - Eva López Canseco
EUTS “Ntra. del Camino”. ULE - Miyatake Nobue
Catherine University, Matsuyama, Japan - Enrique Pastor Seller
Facultad de Trabajo Social, Universidad de Murcia - Purificación Múñoz
EUTS “Ntra. Sra. del Camino”. ULE - Juan José Compadre Riaño
EUTS “Ntra. Sra. del Camino”. ULE - Elisa Presa González
Vocal de formación – Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales – LEÓN - Rosario Prieto Morera
EUTS “Ntra. del Camino” ULE - Pablo de la Rosa Gimeno
Escuela U. de Trabajo Social. Universidad de Valladolid - Paz M-B. Zorita, MSSA, PhD
College of Public Programs School of Social Work- Arizona State University - Inés Paniagua Diez
Centro de Orientación Familiar – León - Francisco Salinas
Universidad Pontificia de Salamanca – Universidad Católica de Ávila - Félix Santos Álvarez
EUTS “Ntra. Sra. del Camino” ULE - Ana María Tesauro
Centro de Orientación Familiar. León - Tiziana Tesauro
Istituto di ricerca sulla popolazione e le politiche sociali. Cnr-IRIDISS di Penta di Fisciano (SA). Italia - Mª Luisa Sollima
EUTS “Ntra. Sra. del Camino” ULE - Gaziela Valle
Escuela de Servicio Social card. Ernesto Ruffini. Villa María. Argentina - María del Mar González Prieto
Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de León - Francesco Villa
Dipartimento di Sociologia. Università Cattolica del Sacro Cuore. Milano - Cristina Estrada Pineda
e Investigadora de la Universidad de Guadalajara (México) - Juan José Martí Noguera
Consultor del Observatorio de Responsabilidad Social en América Latina y Caribe, IESALC/UNESCO - Susana Arancibia Olguín
Escuela de Trabajo Social Universidad del Pacífico-Chile - Manuel Martí Vilar
Universidad de Valencia - Folco Cimagalli
Università LUMSA Roma - Giuseppe Mannino
Università LUMSA Palermo - Brusasca María Hercilia
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María (Argentina) - Mario Eduardo Villarreal
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María (Argentina) - Gabriela Poletti.
Área de Trabajo Social- Universidad de San Isidro. (Argentina) - José Antonio Calvo
Universidad Pontificia de Salamanca - Eddiht Mendieta Mendieta
Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
Bases de Datos en las que se haya incluida la revista
- CINDOC
- Latindex
- Redalyc
- Biblioteca Nacional de España
- Rebiun
- Biblioteca de la Universidad de León
- Biblioteca de la Escuela Universitaria de Trabajo Social